|
Laboratorio de Fitogenética
“Otto Zöllner Schorr”
Presentación
El Laboratorio de Fitogenética Otto Zöllner Schorr de la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue creado en marzo de 1998 gracias al Proyecto Fondef 1028, el mismo que dio inicio al Programa de Conservación y Mejora del Huilli (Leucocoryne), y constituye un esfuerzo por usar herramientas de la genética molecular en la conservación y mejora de recursos fitogenéticos. En reconocimiento a la vasta trayectoria como botánico, educador y conocedor de la flora chilena del Prof. Otto Zöllner Schorr este laboratorio lleva su nombre.
El laboratorio tiene una superficie total de 45 m2 y esta implementado para realizar análisis con marcadores moleculares y estudios citogenéticos en apoyo a distintas líneas de investigación y a programas de conservación y fitomejoramiento de huilli y orquídeas nativas chilenas.
Proyectos de investigación relacionados.
- 2012 - 2015. Mejoramiento de la técnica de propagación in vitro para producción comercial de planta nativa chilena Leucocoryne. Proyecto FIA, código PYT-2012-0079.
- 2004-2008. Physiological genetic study of tomato chilling tolerance using nearly-isogenic lines having QTLs from Lycopersicon hirsutum in a L. esculentum background. Proyecto Fondecyt 1040687.
- 2003-2004. Aplicación de marcadores moleculares en el estudio de relaciones genéticas en el género endémico Leucocoryne. Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Proyecto 242.705/2003.
- 2001 – 2004. Defensa del patrimonio genético del Leucocoryne a través del mejoramiento genético y su introducción como cultivo para flor de corte. Proyecto Fondo SAG 6-5-400.
- 1997 – 1999. Producción de propágulos (o plantas fundación) de bulbos de flores. Proyecto Fondef 1028.
|
|